4 Para alcanzar el bienestar, pon especial atención a estas 6 acciones: cuida tu alimentación, muévete, hidrátate, mídete, descansa y comparte. Todos los humanos somos seres biológicos, familiares y sociales, por lo cual tenemos diversas necesidades que deben ser cubiertas para poder sentirnos satisfechos. El bienestar funciona de esta forma, somos un cúmulo de conductas y entornos, los cuales nos hacen sentir plenos. La falta de bienestar siempre se va a manifestar en nosotros de una u otra forma. Muchas veces podemos tener la sensación de incomodidad, sentir algún vacío y hasta el pensamiento de “debería de comenzar a hacer…”, pero en otros casos, quizá ni siquiera lo tengamos presente de forma consciente, es nuestro cuerpo el que se siente cansado, comenzamos a olvidar cosas, estamos más irritables, etc. ¿Cómo sentirnos mejor? Pilares de Vida Pilares de vida Pilares de vida Pero, ¿qué necesidades son las que debemos cubrir para sentirnos mejor? 1) Fisiológicas: son necesidades que tiene nuestro cuerpo biológico. Ejemplo: si en este momento te digo que trates de mantener el aire el mayor tiempo posible, quizás lo hagas por algunos segundos, y con mucho entrenamiento aumentes el tiempo, pero eventualmente necesitarás volver a respirar, ya que es una necesidad fisiológica como lo es comer y beber agua. 2) Seguridad: es sentirnos protegidos, poder contar con un resguardo. Ejemplo: tener la sensación de que regresamos a un espacio físico, el cual nos lleva a sentirnos bien física y emocionalmente, ese lugar al cual podemos llamar hogar. 3) Afiliación: es el poder contar con relaciones, las cuales nos proporcionen afecto y cariño. Sentir que pertenecemos y formamos parte de ellos. Ejemplo: ser parte de distintos grupos como puede ser la familia, las amistades, los compañeros de trabajo o de escuela y hasta dentro de nuestra comunidad. 4) Reconocimiento: es la sensación de alcanzar logros, respeto y éxito. Percibir que soy importante y tengo un rol valioso dentro de la sociedad. Ejemplo: Cuando dentro de mi familia, mi escuela, mi trabajo obtengo reconocimiento por lo que hago y por quien soy. 5) Autorrealización: es aquella que nos lleva a un desarrollo emocional, moral y creativo. Ejemplo: la búsqueda de actividades y metas que permiten mantener activa la mente, las emociones y el respeto por la naturaleza. 1 3 5 2 Por: MCs. Paola Barriguete, Dr. Armando Barriguete y Dr. Alberto Acosta Autorrealización Reconocimiento Afiliación Seguridad Fisiológicas | 05 04 | www.viveenbalance.com.mx
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=