Sé saludable Sé saludable Mejorar los hábitos de los jóvenes en el hogar y en su círculo social ● Observa tu cuerpo: este puede expresar cuando algo no marcha bien, por medio de dolores de cabeza, gastritis, insomnio u otros. No los dejes pasar, te está alertando que necesitas prestarte mayor atención. Procura hacer una actividad a la vez para que puedas identificar lo que ocurre en tu cuerpo. ● Busca satisfacción en algo que te lleve a moverte y a aprender algo nuevo, cultiva tu curiosidad y entusiasmo, asocia un hábito al disfrute. ● Evita el consumo de drogas y alcohol: el índice de consumo de estas sustancias entre jóvenes en el mundo ha aumentado, dichas conductas ponen en riesgo su estabilidad física, emocional, laboral y económica, afectando la dinámica diaria en las relaciones interpersonales. Tips prácticos que motiven y mantengan el cambio positivo de hábitos. 1. Es importante estar al pendiente de la salud física, hay promociones constantemente para realizarse estudios clínicos. 2. Mantener espacios para leer, caminar, meditar, realizar algún tipo de actividad recreativa es fundamental para mantener el equilibrio y estar bien con uno mismo. 3. Preguntar qué se te antoja de comer y, si es una comida completa y variada. Por ejemplo, si te gusta la cocina realiza una receta que a ti te agrade y puedas disfrutar. 4. Es importante dar seguimiento a los pendientes del día, llevar una agenda o una lista donde anotes tus tareas, ayuda a no estar pensando en los pendientes y que por la noche logres descansar sin preocupaciones. 5. Preguntarnos a diario, al empezar el día o por la noche, cómo nos sentimos es una buena práctica que nos permite identificar y reconocer aquello que puede disparar nuestras emociones. 6. Dentro de tus actividades diarias, mantén un tiempo para compartir ya sea con familia o con amigos, si realizas varias actividades en un día invítalos a compartir contigo. Por ejemplo, hacer actividad física es mucho más divertido cuando lo realizas acompañado. ● Relaciones que fomenten la salud: un entorno que te lleve a iniciar y mantener tus hábitos saludables es fundamental, ya que te impulsarán a mejorar, así como te acompañarán en tu evolución. ● Pedir ayuda si lo necesitas: solemos pensar que ser autosuficientes nos hace más productivos y nos lleva al crecimiento, esto es cierto, pero también admitir que la estás pasando difícil y que necesitas del apoyo de alguien más. No tienes porque hacerlo todo tú. Mejorar los hábitos de los jóvenes en el trabajo y/o en la escuela ● Agenda y organiza los días: se ha comprobado que somos más productivos al tener un orden para hacer las tareas. ● Modificar los ambientes: fomentar una relación positiva entre tu trabajo y/o tu escuela, con espacios en los cuales te muevas más, encuentres alimentos saludables y procures crecer. ● Manejo del estrés: este derivado de la carga de trabajo, ya sea escolar o laboral afecta el bienestar. Puede llevar a sentir frustración, cansancio e irritabilidad. Es importante detectar ¿de dónde viene? y poder dar un espacio para respirar, reconectar y seguir. ● Reconocer las fortalezas y las virtudes por más grandes o pequeñas que sean. Puede ser por medio de afirmaciones diarias o de una lista de logros. Conclusión Ya que identificamos lo importante de promover el Bienestar entre mujeres y jóvenes, debemos poner en práctica las conductas saludables que nos permitan lograrlo. Los tips que se proponen son ideas breves de cómo lograr el bienestar, ejemplos para saber cómo mantener un equilibrio en nuestras vidas. Sin embargo, cada uno desarrolla sus propias estrategias para alcanzar el objetivo, ya que no hay nadie que nos conozca como nosotros mismos. Es importante reconocer qué tanto hemos trabajado en nuestras dimensiones física, emocional y social, ya que la salud abarca todos estos aspectos y nos ayuda a desarrollarnos y a sentirnos bien con nosotros mismos. Validar nuestros logros nos ayuda a seguir avanzando y disfrutando, siendo esto un ejemplo para nuestras familias, logrando así que nuestros hijos (as) aprendan de la experiencia y no solo de lo que les decimos. Por ello, siempre recuerda detenerte a pensar cómo te sentiste y qué lograste para aumentar la seguridad y confianza en ti mismo. Referencias | 17 16 | www.viveenbalance.com.mx
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=