Revista Vive en Balance No. 1

Cuídate en cada etapa ¿Cómo promover y mantener el bienestar en la segunda madurez? ● Fomentar hábitos de salud, los cuales disminuyan la progresión de cambios en el cuerpo, rendimiento físico, funcionamiento mental y vulnerabilidad. ● Trabajar en tener actividades y rutinas diarias que proporcionen estructura a su vida. ● Fomentar mediante actividades una sensación de productividad mental, emocional, familiar y social. ● Acompañar ante el fallecimiento de seres queridos y duelos que conlleva la misma etapa. Conclusiones Para concluir, se puede observar que el bienestar forma parte de cada una de las etapas de la vida. Es importante visualizarlas como momentos de oportunidad de crecimiento, integración de conductas saludables y/o mantenimiento de las mismas. Cuando estas etapas se complican, las etiquetamos como crisis y solemos percibirlas como un obstáculo, pero verlas desde otro foco nos hace comprender que son una oportunidad para florecer. No olvidemos que nuestro bienestar se puede compartir, replicar y así sumar. Es decir, que en la familia cuando alguien trabaja en estar bien, ayuda a los demás y así se va sumando y multiplicando el bienestar. Referencias La segunda madurez trae nuevos retos Como parte de la adultez, se integra la segunda madurez que va de los 65 años en adelante, como un periodo de muchas modificaciones. En esta etapa, las personas se enfrentan a retos relacionados con la aceptación y adaptación a la jubilación, la muerte de conocidos e incluso de su pareja, la adhesión a los grupos de su edad, la nueva forma de vida que le permita hacer frente a los cambios físicos. Sé saludable ¿Sabías qué? Si eres mujer, joven o ambas formas parte de un grupo de riesgo, esto quiere decir que perteneces a un segmento de la población, que ya sea por edad, sexo o etapa de vida, te encuentras más expuesto a tener ciertos padecimientos de salud, los cuales pueden obstaculizar tu bienestar. ¿Por qué las mujeres son un grupo de riesgo? Hablar de bienestar en las mujeres resulta relevante dada la alta exigencia alrededor de la “figura” que debe tener el cuerpo femenino, a la par de una limitante de tiempo asociado a la fertilidad que cada vez impacta más en la estructura personal, familiar, económica y social. A su vez, existe Si en tu vida hay una mujer o un joven, debes leer este texto Por: MCs. Paola Barriguete, Mtra. Ana Pérez, Mtra. Macarena Talayer, Dr. Armando Barriguete y Dr. Alberto Acosta la imposición de resolver dificultades, así como el cumplimento de diversos roles como profesionista, madre, esposa, proveedora del hogar, entre otros, acompañado a la demanda social de que las mujeres son la base principal del desarrollo de la familia. El rol de la mujer se ha transformado a través del tiempo y es hoy cuando se reconoce que requiere estar bien consigo misma y con quienes la rodean para lograr su bienestar. Tener herramientas que apoyen a las mujeres en este camino es fundamental para establecer tiempos de calidad, gestionar el estrés, fomentar la adecuada comunicación y toma de decisiones consciente en el día a día, tanto para ella misma como para su familia. | 13 12 | www.viveenbalance.com.mx

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=